Cómo se escribe la letra G mayúscula correctamente
Escribe la «G» mayúscula comenzando con un círculo hacia la derecha y luego una línea horizontal corta a la derecha. ¡Practica y perfecciona!
Escribe la «G» mayúscula comenzando con un círculo hacia la derecha y luego una línea horizontal corta a la derecha. ¡Practica y perfecciona!
«Van a ser» indica una existencia futura, mientras que «van a hacer» señala una acción futura. ¡Domina el uso y evita confusiones comunes!
«¡Haz tus cosas!» es lo correcto. «Haz» es el imperativo de «hacer», mientras que «has» es una forma del verbo «haber».
Una carta formal se dirige a autoridades, empresas o instituciones. Elige al destinatario investigando el nombre y cargo de la persona responsable.
Las reglas clave: B tras M o antes de L/R; verbos terminados en -bir, -buir; V tras N/D; adjetivos en -ava, -ave. ¡Domina la ortografía!
Se dice «el alma mater» en español. «Alma» es femenina, pero se usa «el» por comenzar con «a» tónica.
La palabra «océano» es esdrújula, ya que lleva la acentuación en la antepenúltima sílaba y siempre lleva tilde.
Tener un modo de decir o hacer con orden significa actuar con disciplina y organización, garantizando eficacia y coherencia en cada acción.
Después de puntos suspensivos, se usa mayúscula si inicia una oración nueva. Si continúa la misma, se utiliza minúscula. ¡Conoce la diferencia clave!
Las palabras que llevan tilde en preguntas y exclamaciones son: qué, cuál, quién, cómo, dónde, cuándo, cuánto. ¡Son esenciales para la correcta entonación!
«Jugó» se escribe con tilde en la «o» para indicar el pasado perfecto del verbo jugar. ¡Acento crucial para la claridad y precisión!
En México, los números decimales se escriben con punto, por ejemplo: 3.14. Usa comas para separar miles: 1,234.56.
Las palabras agudas llevan acento ortográfico si terminan en vocal, «n» o «s». Ejemplos: «canción», «sofá», «compás».
«Me» es un pronombre personal átono que funciona como complemento directo o indirecto en la gramática española.
«Al calce» en un correo electrónico indica que la información relevante se encuentra al final del documento, en la parte inferior.
Un pronombre es una clase de palabra que puede sustituir al sustantivo, facilitando la comunicación y evitando repeticiones innecesarias.
No, «más mejor» es incorrecto. Se usa «mejor» solo. Ejemplo correcto: «Este libro es mejor que el otro». «Más mejor» es un error común.
Explora la creatividad: escribe la «X» con trazos rectos, curvos, en cursiva, con serifas, en negritas o incluso en estilos artísticos únicos.
La RAE señala que «cito» y «sito» son válidos como diminutivos para palabras terminadas en «e», como «café» (cafecito) y «pan» (pansito).
El plural correcto de «ex» es «ex». No cambia porque es un prefijo, no un sustantivo. Utilízalo para referirte a exparejas o excompañeros.
«Mi» sin acento es posesivo: «mi casa». «Mí» con acento es pronombre reflexivo: «para mí».
Usa frases como «Agradecería mucho si pudiera…», «Sería tan amable de…», o «Por favor, podría considerar…». Siempre añade un «gracias».
Los sustantivos son palabras esenciales que nombran personas, animales, cosas o ideas. Fundamentales para identificar y clasificar nuestro entorno.
Se dice correctamente «con base». Usar «en base» es un error común. «Con base» refleja precisión y claridad en el lenguaje.
Las principales reglas ortográficas incluyen el uso correcto de tildes, mayúsculas, signos de puntuación, acentuación diacrítica y homófonos.
La forma correcta es «doy por hecho». «Hecho» se refiere a algo realizado o comprobado, mientras que «echo» es del verbo «echar».
Escribe «Mil dólares y 00/100» en la línea de cantidad en letras y «$1,000.00» en la línea de cantidad numérica.
La forma correcta es «ahí te voy». «Ahí» indica lugar, mientras que «hay» es del verbo haber. ¡No te confundas!
Los artículos «el», «la», «los» y «las» determinan género y número en sustantivos. Ejemplos: el perro, la casa, los libros, las flores.
Sí, es correcto. «Bien mal» enfatiza que algo está muy mal. Es una expresión coloquial que resalta lo negativo de una situación.